Blog

La Historia de la Backyard Ultra y su Presencia en España

La Backyard Ultra es una carrera de resistencia creada por Lazarus Lake, el mismo organizador de la mítica Barkley Marathons. Su primera edición se celebró en 2011 en Bell Buckle, Tennessee, bajo el nombre de „Big Dog’s Backyard Ultra”. Desde entonces, el formato ha ganado popularidad a nivel mundial, atrayendo a corredores de ultra distancia que buscan desafiar sus propios límites.

Formato de la Backyard Ultra

La Backyard Ultra se distingue por su formato único: los participantes deben completar una vuelta de 6,706 kilómetros (4,167 millas) en menos de una hora. La carrera continúa indefinidamente hasta que solo queda un corredor en pie, quien es declarado ganador. Cada vuelta comienza en la hora exacta, y cualquier corredor que no complete la vuelta dentro del tiempo asignado queda eliminado. Esto convierte la prueba en un reto no solo físico, sino también mental y estratégico.

La Backyard Ultra en España

En los últimos años, la Backyard Ultra ha llegado a España con varias ediciones organizadas en diferentes regiones. Algunas de las pruebas más destacadas incluyen:

  • Backyard Ultra Llagostera: Celebrada en Cataluña, esta prueba ha ganado notoriedad en la comunidad de corredores de resistencia. En su última edición, contó con una alta participación y mostró el creciente interés por este formato en el país.
  • Backyard Ultra Basajaun: Se disputa en el País Vasco y ha atraído a corredores de toda España y otras partes de Europa. Su entorno natural y el espíritu competitivo la han convertido en una de las más esperadas.
  • Backyard Ultra Madrid: Una de las pruebas más accesibles para los corredores de la capital, que ha servido como punto de encuentro para muchos ultrafondistas.
  • Gaucín Backyard Ultra: Se celebra en Andalucía y recorre el Valle del Genal en la Serranía de Ronda. Su recorrido de grava y tierra rodeado de castaños y alcornoques la hace única.
  • Backyard Xtrem Ultra: Ubicada en Argentona, Barcelona, destaca por ser la prueba con mayor desnivel del país, con 300 metros positivos por vuelta.
  • Euskal Backyard Ultra: En su primera edición en 2025, esta carrera en Loiu, Euskadi, ofrecerá un recorrido con 180 metros de desnivel positivo.
  • Spain Backyard Ultra: Celebrada en Castro Caldelas, Galicia, transcurre por un circuito rodeado de árboles y el castillo de la localidad.
  • Backyard Ultra Ruta de la Piedra: Con sede en Los Molinos, Madrid, presenta un recorrido mixto de pista y asfalto con 100 metros de desnivel positivo.

Crecimiento y Futuro de la Backyard Ultra en España

La popularidad de la Backyard Ultra sigue en aumento en España. Su combinación de resistencia extrema, estrategia y comunidad ha capturado el interés de corredores que buscan nuevas formas de desafiarse a sí mismos. Con el paso del tiempo, es probable que surjan más eventos en diferentes puntos del país, consolidando este formato como una de las pruebas más desafiantes del ultrafondo.

La creciente participación y el alto nivel de los corredores españoles en esta disciplina podrían llevar a futuras clasificaciones para la final mundial de la Backyard Ultra en Tennessee, donde los mejores competidores de cada país se enfrentan en un duelo sin límites.

Sin duda, la Backyard Ultra ha llegado a España para quedarse, ofreciendo una nueva forma de explorar los límites de la resistencia humana.